ACCIDENTES DE TRABAJO: EL TSUNAMI QUE ENFRENTA BRASIL

Actualmente, Brasil con relación a seguridad en el trabajo, presenta un escenario dramático debido al registro de miles de muertes por accidentes de trabajo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Brasil ocupa el 4 º lugar a nivel mundial en accidentes fatales de trabajo, y el 15ª lugar en accidentes generales. Según datos del Ministerio de la Previdencia Social, en 2009, los riesgos como consecuencia de los factores ambientales del trabajo, ocasionaron 83 accidentes cada hora, y una muerte cada 3,5 horas por jornada, totalizando 2.500 registros en tan solo ese año. Estos accidentes tienen sus consecuencias negativas, no sólo para los trabajadores (daños de orden física, emocional y material), sino también para la economía del país y, por consiguiente, para la empresa responsable de los costos por este tipo de gastos. En 2009, se registró, en la Previdencia Social, un gasto de € 6,17 mil millones, por pagos de prestaciones por accidentes de trabajo y por pensiones por invalidez. Si a eso le sumamos el gasto total con la salud pública, la cifra se elevará por encima de los € 24,34 mil millones, lo que representa casi el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), del país.

El problema de la gran cantidad de accidentes de trabajo en Brasil, no es la ausencia de leyes. La propia Previdencia Social, creada con la Ley Eloy Chaves, en 1923, surgió después de la creación de las primeras normas de protección del trabajador contra accidentes de trabajo, que fueron añadidas posteriormente a la Consolidación de Leyes Laborales (CLT), en 1943, y a las normas reglamentarias del Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE). Además, de las convenciones de la OIT, ratificadas por Brasil, sobre salud y seguridad en el trabajo. Sin embargo, la aplicación de las políticas públicas dirigidas a la prevención de accidentes de trabajo requiere el esfuerzo conjunto de diversos sectores sociales, escenario en el que el sector empresarial tiene un lugar destacado, como responsable del cumplimiento de la salud y la seguridad.

Fuente: Actualidad Exterior; MTIN

0 Comentarios

Contesta

© 2013 - 2023 Forelab - Foro Español de Laboralistas

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?