Tan sólo el 8% de trabajadores belgas indican actualmente querer cambiar de empleo, porcentaje mucho menor que el que se registraba en plena crisis económica y el 23% alcanzado hace dos años (casi el triple que ahora). Este sorprendente resultado lo arroja una encuesta llevada a cabo por HUB, una escuela universitaria de Bruselas, siguiendo el encargo de la agencia especializada en recursos humanos Insilencio. El sondeo se ha efectuado sobre 2.200 personas, todas ellas diplomadas y de edades comprendidas entre los 20 y los 45 años. Tradicionalmente, el deseo de cambiar de medio laboral, aumenta al mismo tiempo que mejora la coyuntura, algo que ahora no ocurre. Cerca del 83% de los empleados están satisfechos del trabajo que desempeñan, porcentaje mucho más elevado que el que se registraba en 2009 (58%), e incluso mayor que el 79% alcanzado en la época de mejor coyuntura de los últimos años: el periodo 2007. ¿Cómo se explica esto? Durante la crisis los empleados han tomado más conciencia de lo que tenían y se han vuelto más conservadores: uno de cada dos encuestados no cree que cambiando de puesto mejore su situación laboral y un tercio teme un despido rápido tras un cambio de empresa. Para los empresarios, esta relativa estabilidad augura una feroz lucha para descubrir los mejores talentos, ya que los puestos vacantes y la penuria de mano de obra están en alza. En esta situación, las tensiones, según ellos, aumentarán en el mercado de trabajo. A este respecto el estudio concluye que, ante el cambio actual, las empresas tendrán que buscar nuevos alicientes para seducir a un candidato, además del salario.
Fte.: L’Écho, 29/06/11 ;
LOS TRABAJADORES BELGAS PREFIEREN NO CAMBIAR DE EMPLEO
Tan sólo el 8% de trabajadores belgas indican actualmente querer cambiar de empleo, porcentaje mucho menor que el que se registraba en plena crisis económica y el 23% alcanzado hace dos años (casi el triple que ahora). Este sorprendente resultado lo arroja una encuesta llevada a cabo por HUB, una escuela universitaria de Bruselas, siguiendo el encargo de la agencia especializada en recursos humanos Insilencio. El sondeo se ha efectuado sobre 2.200 personas, todas ellas diplomadas y de edades comprendidas entre los 20 y los 45 años. Tradicionalmente, el deseo de cambiar de medio laboral, aumenta al mismo tiempo que mejora la coyuntura, algo que ahora no ocurre. Cerca del 83% de los empleados están satisfechos del trabajo que desempeñan, porcentaje mucho más elevado que el que se registraba en 2009 (58%), e incluso mayor que el 79% alcanzado en la época de mejor coyuntura de los últimos años: el periodo 2007. ¿Cómo se explica esto? Durante la crisis los empleados han tomado más conciencia de lo que tenían y se han vuelto más conservadores: uno de cada dos encuestados no cree que cambiando de puesto mejore su situación laboral y un tercio teme un despido rápido tras un cambio de empresa. Para los empresarios, esta relativa estabilidad augura una feroz lucha para descubrir los mejores talentos, ya que los puestos vacantes y la penuria de mano de obra están en alza. En esta situación, las tensiones, según ellos, aumentarán en el mercado de trabajo. A este respecto el estudio concluye que, ante el cambio actual, las empresas tendrán que buscar nuevos alicientes para seducir a un candidato, además del salario.
Fte.: L’Écho, 29/06/11; Actualidad Exterior; MTIN