PRIMER ATLAS DEL TRABAJO ESCLAVO EN BRASIL, CONTIENE INFORMACIÓN DE PREVENCIÓN PARA LAS EMPRESAS

El Atlas de la esclavitud en Brasil, elaborado porla Organizacióndela Sociedad Civilde Interés Público – OSCIP  Amigos dela Tierra- Amazonía brasileña, ha sido desarrollado con la finalidad de que se  conozca, como este   fenómeno, afecta a varios sectores de la economía, y se localiza en varios  municipios del país. Las actividades relacionadas con la agricultura o carbón vegetal, en ciertas regiones dela Amazonía, se encuentran entre los ejemplos de mayor alto riesgo de  existencia de trabajo esclavo.

Elaborada  por geógrafos de Universidad de Sao Paulo – USP, con el apoyo dela Organización Internacionaldel Trabajo (OIT), el Atlas fue desarrollado utilizando una nueva metodología, que caracteriza los flujos de distribución, los términos y los usos de la mano de obra esclava en el país, en las escalas municipales, estatales y regionales, utilizando  fuentes oficiales y consolidadas.

Las nuevas informaciones introducidas en este Atlas son: el Índice de Probabilidad del Trabajo Esclavo, y el Índice de Vulnerabilidad de los trabajadores que son inducidos a este tipo de trabajo bajo promesas engañosas. En el primer caso, se trata de una herramienta  innovadora y esencial para los gestores de políticas públicas y agentes  del sector privado, que pueden ayudar significativamente en la planificación de acciones. «Debido al índice de probabilidad estar disponible a nivel  municipal, las instituciones podrían incorporar procedimientos más precisos de evaluación de riesgo», señalan los expertos  del Programa de Eco-Finanzas de Amigos dela Tierra- Amazonía brasileña. El Índice de Vulnerabilidad, a su vez, es una herramienta para ser aplicada principalmente por los gestores de políticas públicas y sociales, ya que apunta a las  regiones de origen de los esclavos de Brasil.

Mediante la aplicación de la metodología, el Atlas también ofrece un perfil típico de los esclavos de Brasil del siglo XXI, al describirlo  como un migrante de los  Estados  brasileños de  maranhão, Norte de tocantins o del oeste de piauí, hombres, analfabetos funcionales, que son llevados hacia las fronteras móviles dela Amazonía, a  municipios recientemente creados, en donde son utilizados principalmente en actividades relacionadas con la deforestación.

Fuente: Actualidad  Exterior; MEYSS

0 Comentarios

Contesta

© 2013 - 2024 Forelab - Foro Español de Laboralistas

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?