Después de tres años de continuo ascenso, Brasil se mantuvo estable en el ranking que mide la percepción de la corrupción en 183 países, divulgado por la Organizaciónno Gubernamental “Transparencia Internacional”. La nota atribuida a Brasil fue prácticamente estable variando del 3,7, en 2010, para el 3,8, en una escala que va de 0 (altamente corrupto) a 10 (nada corrupto). Según el coordinador de Transparencia Internacional, Brasil ha venido tomando medidas contra la corrupción, pero continúa con prácticas centenarias tales como: el nepotismo y la compra de votos, así como la venta de favores en las altas esferas políticas. El pasado año, Brasil ocupó la posición 69 de un total de 178. Ahora aparece en el puesto 73, entre 183 países. El cambio en la clasificación, sin embargo, no significa que ha aumentado la percepción de la corrupción en el país., sino que nuevos países ingresaron en el ranking, como Santa Lucía, Bahamas y San Vicente, yla Islade Granada, que aparecen delante de Brasil.
En América del Sur, el país está detrás de Chile, que ocupa la posición 22, y Uruguay 25. Cuba que en 2010, empato en posición con Brasil, mejoró, y ocupa este año la posición 61. Venezuela es el peor país del continente, ocupa la posición 172. El ranking, de menos a más está encabezado por Nueva Zelandia seguida de Dinamarca y Finlandia. Al final de la lista, se encuentran Somalia, que enfrenta una guerra civil, y Corea del Norte, que aparece por primera vez en el estudio.
Fuente: Actualidad Exterior; Ministerio de Empleo y Seg. Soc.