Los agentes sociales (Abi, Ania, Confindustria, Lega Cooperative, Rete Imprese Italia, CISL, UIL y UGL) han firmado el Acuerdo sobre productividad al que no ha querido sumarse el sindicato CGIL. Los inicios de las negociaciones se produjeron en septiembre cuando lo solicitó el Primer Ministro, Monti. Desde entonces han estado trabajando pero, al final, el sindicato CGIL ha quedado fuera. Días antes de la firma, responsables del sindicato habían manifestado que este acuerdo acababa con la negociación colectiva nacional y que así no aumentará la productividad. En la rueda de prensa posterior a la firma, el Primer Ministro ha declarado que la unión del CGIL habría tenido un gran significado para todos, pero no para su validez y para el cumplimiento de los compromisos del Gobierno y ha añadido que «asistimos al nacimiento de un producto compartido, completo y autosuficiente”. No obstante, no cierra las puertas a que la CGIL se una al Acuerdo en el futuro. El Ministro de Desarrollo Económico, Corrado Passera, ha manifestado que “el Acuerdo no limita ni la negociación de convenios colectivos nacionales ni los de nivel de empresa”. Por otro lado, la secretaria general del sindicato CGIL ha señalado que “el acuerdo es coherente con la política del Gobierno que descarga sobre los trabajadores los costes para la salida de la crisis. Se ha perdido una oportunidad”.
Fuente: Actualidad Exterior; MEYSS