El volumen de horas extraordinarias exoneradas de cotizaciones sociales, medida destinada a hacer cumplir el principio “trabajar más para ganar más” defendido por el presidente de la República, ha bajado un 7% en 2009.
Desde las modificaciones legislativas introducidas para aplicar las exoneraciones de cotizaciones, hay una gran controversia sobre su utilidad y costo. En estos momentos de crisis y aumento del desempleo se amplía la polémica sobre la influencia de las horas extraordinarias en la creación de puestos de trabajo. La mayor parte de los analistas considera que la realización de horas extraordinarias impide la creación de un número importante de puestos de trabajo.
Según la Agencia Central de Organismos de Seguridad Social (ACOSS), organismo recaudador de cotizaciones sociales de ámbito nacional, en 2009, las empresas declararon 676 millones de horas extraordinarias, lo que representa un 7% menos que en 2008. Para este organismo las exoneraciones de cotizaciones sociales suponen una reducción de ingresos de 2.720 millones de euros. El coste de las exoneraciones para el presupuesto del Estado alcanza los 4.400 millones de euros, coste que incluye las exoneraciones fiscales de las horas extraordinarias y el reembolso a la Seguridad social de las cotizaciones exoneradas.
Fuente: ACOSS y diario l’Expansion; Actualidad Exterior, MTIN