FINLANDIA: LA COORDINACIÓN ECONÓMICA Y DE EMPLEO DE LA UE DEBE BASARSE EN LA PREPARACIÓN TRIPARTITA

Las tres confederaciones sindicales en Finlandia – SAK, STTK y Akava – apoyan al euro y al fortalecimiento de la cooperación en la política económica de la Unión Europea y consideran que la coordinación económica es esencial. Sin embargo, cuando se trata del asunto de la dirección económica de la Unión Europea, la posición de negociación independiente de las partes del mercado de trabajo debe ser plenamente respetado, subrayan las tres confederaciones sindicales.
Esta demanda estaba incluida en la declaración que las tres confederaciones sindicales presentaron al Primer Ministro de Finlandia, Jyrki Katainen, el día miércoles 14 de noviembre de 2012. La declaración fue destinada a coincidir con el día de acción y de solidaridad al movimiento sindical europeo organizado para el día 14 de noviembre de 2012.
Las confederaciones sindicales señalaron que la formulación de sueldos y salarios, así como otros aspectos que son claramente y correctamente competencias de las partes del mercado laboral, han sido colocados bajo los auspicios de la vigilancia de la política económica de la Unión Europea, que también se extiende a la zona de posibles sanciones. “La Comisión Europea puede, en principio, multar a un estado miembro por las condiciones de trabajo negociadas por las partes del mercado de trabajo, si la Comisión considera que los aumentos salariales son demasiado altos, por ejemplo”.
SAK, STTK y Akava desaprueban cualquier tipo de intervención en el sistema de la libre negociación.
Nos recuerdan que este derecho a la libre negociación se basa en la libertad de organización, garantizada por la Constitución finlandesa. “Finlandia también está comprometida y vinculada a los acuerdos internacionales, como los convenios de la OIT sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva.”
Las confederaciones sindicales ponen de relieve la necesidad de mejorar la situación de los jóvenes en el mercado laboral. Además, quieren que las asignaciones de la educación y de la investigación se amplíen dentro de los marcos de financiación de la UE para el año 2014 hasta el 2020.
SAK, STTK y Akava sólo avalarán una unión política más estrecha, si la dimensión social de la UE se fortalece al mismo tiempo. “Los derechos básicos de los trabajadores no deben estar subordinados a la libertad de los mercados.”
Al igual que la Confederación Europea de Sindicatos (CES), las confederaciones sindicales finlandesas también lo consideran como absolutamente necesario, que un protocolo adicional social, que fortalece los derechos de los trabajadores, se adjunte al tratado fundamental de la Unión Europea.
En su opinión, la preparación tripartita debería ser la base sobre la cual se construye el modelo del mercado de trabajo europeo.

Fuente: Actualidad Exterior; MEYSS; Pág. Web de Trade Union News from Finland (Juhani Artto).

 

0 Comentarios

Contesta

© 2013 - 2023 Forelab - Foro Español de Laboralistas

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?