Fátima Báñez afirma que más de 70.000 empresas han aplicado medidas de flexibilidad interna en 2012 como alternativa al despido

  • Más del 30% de los trabajadores españoles pertenecen a empresas que han aplicado medidas de flexibilidad
  • La contratación indefinida creció un 6% en los 12 meses posteriores a la reforma laboral, 65.000 contratos indefinidos más que en el año precedente
  • Los contratos para la formación y el aprendizaje crecieron un 23%  

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado que un total de más de 70.000 empresas han aplicado medidas de flexibilidad interna durante el año 2012. Más de 60.000 han aplicado medidas de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, 25.000 han aplicado medidas colectivas y casi 15.000 de ellas, ambos tipos de medidas. “Esto supone –añadió- que más del 30% de las empresas, de más de 250 trabajadores, han aplicado medidas de flexibilidad interna.”

La titular del Departamento de Empleo y Seguridad Social realizaba estas declaraciones durante la inauguración del IV Congreso Aranzadi Social sobre “Aplicación práctica de la reforma laboral”, que ha tenido lugar en la tarde de hoy, donde ha hecho un balance de las principales medidas de la reforma laboral.

En este sentido señaló que el Gobierno, tal y como se comprometió, presentará en fechas próximas el informe de seguimiento de la Reforma Laboral que analizará el impacto sobre los principales indicadores del mercado de trabajo, la creación de empleo, la disminución de la tasa de paro y la tasa de temporalidad.

Las medidas de flexibilidad introducidas en la reforma laboral, según puso de manifiesto Báñez, han frenado el ritmo de destrucción de empleo. “En definitiva más del 30% de los trabajadores españoles trabajan en empresas que han aplicado medidas de flexibilidad de uno u otro tipo”, resaltó la ministra.

Las medidas de este tipo que usan más empresas son las de modificación sustancial de las condiciones de trabajo y movilidad funcional o geográfica (5% del total y 25% de las grandes). Las medidas colectivas sólo las usan el 2,1% del total de empresas y el 7,9% de las grandes.

Fuente: MEYSS

0 Comentarios

Contesta

© 2013 - 2023 Forelab - Foro Español de Laboralistas

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?