ESTUDIO SOBRE EL CONTRATO DE PROFESIONALIZACIÓN EN FRANCIA

El Ministerio de Trabajo ha publicado el 28 de diciembre un estudio sobre los beneficiarios del contrato de profesionalización. Se trata de un contrato de formación profesional que alterna varios meses de enseñanza general con la adquisición de conocimientos prácticos en un medio profesional. Pueden ser beneficiarios de este contrato, que entró en vigor en 2004, los jóvenes de 16 a 25 años, los desempleados de 26 o más años y los beneficiarios de ciertos subsidios.
El estudio analiza la inserción profesional de los beneficiarios del contrato de profesionalización.
Dos tercios de beneficiarios tienen un empleo al término de su contrato de profesionalización, de los cuales cerca de tres cuartos con el mismo empresario. 24% están en el paro, 7% son inactivos y 3% continúan cursando una formación.
Encontrar un empleo al final del contrato depende en gran medida del sector y de la formación adquirida: las personas con contratos en la industria, construcción o ciertos sectores incluidos en el terciario, como el transporte, educación, sanidad, acción social, obtienen un empleo con una frecuencia superior a la media. Inversamente, encuentran más dificultades de inserción (paro o inactividad) los beneficiarios de un contrato de profesionalización formados en oficios de secretariado, acogida, comercio, venta, contabilidad, gestión…
De las personas que encontraron un empleo al término de un contrato de profesionalización iniciado en 2006, el 60% tenía un contrato de duración indefinida (CDI), 40% tenían empleos temporales (contrato de duración determinada, trabajo a través de ETT, contrato subvencionado)

Fuente: Actualidad Exterior; MEYSS; vie-publique.fr)

0 Comentarios

Contesta

© 2013 - 2025 Forelab - Foro Español de Laboralistas

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?