El Tribunal Supremo Federal ratificó el 28 de junio la constitucionalidad de la ley de Obama sobre el sistema de salud, incluida la parte más controvertida: la obligatoriedad de que prácticamente todos los Estadounidenses tengan seguro médico o de lo contrario paguen una multa. El máximo tribunal respaldó la legislación bajo el argumento de que el gobierno federal tiene el poder de recaudar impuestos y tasas, considerando la multa como una tasa.
Sin embargo, el fallo puso algunos límites al plan de la ley de ampliar el programa gubernamental Medicaid de seguro médico para los pobres, un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y el de los estados. Indicó que el gobierno federal no puede amenazar con retener todos los fondos que le asigna a una entidad para sufragar el Medicaid si el estado decide no participar en la expansión del seguro de gastos médicos.
La ley de 2010 sobre la reforma al sistema sanitario seguirá entrando en vigencia por etapas como estaba previsto y algunas partes ya están en vigor . Se espera que proporcione cobertura a unos 30 millones de personas que carecen de seguro médico, por lo que más de nueve entre cada 10 estadounidenses que cumplen con los requisitos para ello estarán cubiertos.
El candidato presidencial republicano Mitt Romney y los legisladores de ese partido han prometido que revocarán la Obamacare, nombre por el que denominan la reforma sanitaria.
Fuente: Actualidad Exterior; MEYSS