El Gobierno de España destaca el diálogo sincero y constructivo con los sindicatos de cara al próximo Consejo Europeo

24 jun 2013.- El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha reunido esta
mañana en el Palacio de la Moncloa con la secretaria general de la
Confederación Europea de Sindicatos (CES) y los secretarios generales de
Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo; de UGT, Cándido Méndez; de
USO, Julio Salazar, para abordar los temas que se van a tratar en el próximo
Consejo Europeo que se celebrará en Bruselas los días 27 y 28 de este mes
de junio.
Al término de la reunión, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima
Báñez, explicó en rueda de prensa los temas que se tratarán en esta Cumbre.
En este sentido, se refirió a la propuesta que España ha mantenido desde el
primer momento: mayores avances en la unión bancaria y que llegue
financiación a través del Banco Europeo de Inversiones “para que las PYMES
puedan seguir invirtiendo y creando empleo y riqueza en España”, subrayó.
También está sobre la mesa, afirmó la ministra, el acuerdo al que llegó Europa
en el anterior Consejo sobre la Iniciativa Juvenil Europea. Se trata de que los
6.000 millones de euros lleguen cuanto antes a los diferentes Estados, como
recursos para poner en marcha todas las acciones a favor del empleo juvenil,
“que es la primera prioridad de la agenda española y también de la agenda
Europea”, señaló Báñez.
Máximo apoyo al Gobierno
El Gobierno quiere destacar el respaldo con el que el Presidente Rajoy llega a
este Consejo Europeo, una amplia mayoría parlamentaria “a la que esperamos
que mañana se sumen nuevos grupos parlamentarios”, afirmó la ministra,
quien señaló que también cuenta con el apoyo de los interlocutores sociales,
una actitud que resumió la ministra como la de “todos a favor del empleo, de
las oportunidades de los españoles y de los europeos”.

Fátima Báñez definió el encuentro en la Moncloa como una reunión “muy
cordial, muy sincera y muy constructiva”. Y concretó que desde este momento,
el Gobierno “seguirá trabajando a través de la Presidencia del Gobierno y de
los diferentes ministerios para que estos trabajos previos se concreten en las
conclusiones de ese Consejo a favor de los europeos y también de los
españoles”.
A continuación se refirió a las reuniones mantenidas en las últimas semanas
tanto a la Cumbre de Roma, a la que asistieron los ministros de Empleo y
Economía de los cuatro principales países de la Unión, como a la reunión de la
semana pasada en Madrid. Esta última sirvió para avanzar en los planes por el
empleo joven y la financiación de las PYMES y reunión preparatoria del
Consejo de Ministros de Empleo y el ECOFIN, en el que se fueron concretando
todas las medidas que aprobará el Consejo de final de semana. “Éste, aseguró
Báñez, tiene que ser el Consejo del empleo y las oportunidades para los
europeos”.
En cuanto a las políticas por el empleo juvenil -a través de la iniciativa juvenil
europea- Fátima Báñez reclamó la necesidad de que los recursos lleguen en
los primeros años, 2014 y 2015. España sigue defendiendo que, o bien lleguen
los recursos directamente al principio de esos dos años o bien que se permita
que lo invertido por cada Gobierno nacional por el empleo joven no se tenga en
cuenta a la hora de contabilizar y de computar los procedimientos de déficit
excesivos.
La ministra Báñez explicó que éste es el contenido de la propuesta española
que el Presidente Rajoy ha presentado a los sindicatos en la reunión de hoy,
en la que se ha puesto de manifiesto el deseo unánime de que Europa actúe
“para que los ciudadanos europeos continúen confiando en la Europa de la
libertad y de las oportunidades, que todos los ciudadanos españoles y
europeos queremos”

Fuente: MEYSS

0 Comentarios

Contesta

© 2013 - 2023 Forelab - Foro Español de Laboralistas

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?