Según el informe sobre la garantía de las pensiones de jubilación elaborado por el Ministerio de Trabajo, los pensionistas alemanes están «por lo general bien provistos»: los matrimonios o los hogares unipersonales mayores de 65 años tienen ingresos medios de 1.818 euros netos al mes. Existen grandes diferencias, las mujeres que viven solas perciben un promedio de 1.292 euros, los hombres 1.560 y los matrimonios llegan a 2.433 euros. La mayoría de este grupo percibe ingresos adicionales a la pensión de jubilación, como pensiones privadas, rentas de alquileres o réditos bancarios. Casi la mitad dispone de una pensión empresarial o privada de 557 euros (matrimonios) o 371 euros (hogares unipersonales).
Asimismo, destaca el informe que en el segmento de ingresos más bajo predominan las mujeres y las personas que habían trabajado por cuenta propia, que suelen verse obligadas en mayor medida a solicitar la ayuda asistencial. En la actualidad dependen de esta ayuda un 2,5% de los mayores de 65 años, pero la ministra de Trabajo, Ursula von der Leyen (CDU), pronostica un aumento de esta cuota si no se toman medidas oportunas. También ha expresado su preocupación por la falta de interés por parte de los trabajadores en contratar seguros de pensiones privados o empresariales. El informe advierte que, a pesar del peso que tiene todavía la pensión regular de jubilación, sin ingresos adicionales no podrá mantenerse el nivel actual en el futuro. La pobreza de las personas mayores es uno de los grandes temas que discute en la actualidad el Gobierno.
Fuente: Actualidad Exterior; MEYSS