La Ministra de Trabajo Ursula von der Leyen (CDU) ha presentado el informe sobre las pensiones, que analiza por primera vez la situación laboral de los trabajadores mayores. Este análisis fue una de las condiciones que acordó el anterior Gobierno al aprobar la Ley sobre la prolongación de la vida laboral, que prevé ampliar la edad de jubilación a los 67 años progresivamente a partir de 2012 hasta 2029. Según el informe, la cuota de empleo de las personas mayores prácticamente se ha duplicado en los últimos diez años. Debido a la falta de mano de obra aumentará también la demanda de trabajadores cualificados mayores; el informe expone la necesidad de ampliar el fomento de la salud en las empresas, la formación continua y la conciliación de trabajo con hijos o cuidados a la dependencia. La reserva del seguro de pensiones alcanzará a final de año 18.000 millones de euros (1,07 mensualidades); probablemente la cuota de cotización al seguro podrá mantenerse en el 19,9% hasta 2013 para bajar en 2014, aunque todo indica que entre 2020 y 2024 podría volver a subir al 20,7%. La oposición, los sindicatos y las agrupaciones sociales han expresado su protesta contra el Gobierno por mantenerse en su propósito de atrasar la edad de jubilación, ya que consideran que esta medida significa un recorte de las pensiones, y remiten a la situación de pobreza en la que viven muchas personas mayores. De hecho, según datos de la Agencia Federal de Empleo, entre octubre de 2007 y octubre de 2010 la cifra de desempleados entre 60 y 64 años aumentó de 34.500 a 145.000, debido principalmente a la extinción de la normativa que regulaba la prejubilación de mayores de 58 años.
Fuente: Actualidad Exterior; MTIN