PORTUGAL: UNÁNIME RECHAZO A LOS CAMBIOS EN LAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

El anuncio del primer ministro Pedro Passos Coelho, el pasado día 7 de septiembre, de un descenso generalizado de salarios en Portugal, mediante el incremento de siete puntos (del 11% al 18%) en el tipo de cotización de los trabajadores a la seguridad social y, simultáneamente, la rebaja del 23,75% al 18% en el tipo de cotización de las empresas, con el objetivo de la creación de empleo, ha provocado un rechazo unánime de toda la sociedad portuguesa.

Todos los partidos políticos, incluyendo al CDS/PP, actual socio del Gobierno, centrales sindicales, asociaciones de empresarios, trabajadores y ciudadanos no han tardado en expresar su desacuerdo con esta nueva medida de austeridad. Ni la entrevista posterior en la RTP del primer ministro para explicar su decisión y anunciar que esta iba a producir un descenso de precios en algunos bienes y servicios ni la conferencia del Ministro de Finanzas con la misma intención y, al tiempo, anunciar un debate en concertación social para matizar y moldear su contenido y limitar su impacto en los salarios más bajos, han podido frenar la avalancha de críticas y las multitudinarias manifestaciones espontáneas que se desarrollaron el sábado pasado en una treintena de ciudades de Portugal, donde tres generaciones de portugueses se unieron para decir basta a la política de austeridad de Gobierno y en contra de la troika.

Estas manifestaciones, con origen en las redes sociales bajo el lema «a la basura con la troika», que rápidamente lograron el apoyo de decenas de miles de internautas, contaron con el apoyo de históricos dirigentes políticos del propio partido de Gobierno, PSD, como Manuela Ferreira Leite y Alberto João Jardim, presidente del Gobierno Regional de Madeira que, «por decoro», no iban a participar en las mismas. Las manifestaciones en Lisboa se saldaron con algunos incidentes, sobre todo frente a la sede en Lisboa de la troika, cuatro detenidos y un periodista herido. Un manifestante se intentó quemar a lo bonzo en Aveiro con alcohol, resultando con quemaduras de segundo grado.

Por su parte, el CDS/PP ha alejado un escenario de crisis política aunque se ha desmarcado de las medidas y espera que haya una marcha atrás por parte del PSD antes de la presentación de los presupuestos generales. No obstante, ha afirmado que no bloqueó esta medida para evitar una «crisis trágica de Gobierno».

Además de la respuesta esperada de las Centrales Sindicales, UGT y CGTP -esta última ha convocado para el día 29 de septiembre una jornada de protesta- las organizaciones empresariales CIP (Industria) y CAP (Agricultura), han hecho público a través de ruedas de prensa que han tenido amplio eco social, su desacuerdo con la medida, anticipando que el objetivo de las mismas, la creación de empleo, no sólo no se iba a producir, sino que iría a tener un impacto negativo en las empresas y en los ingresos fiscales, por la reducción del consumo.

El presidente de la República, Cavaco Silva, ha convocado el Consejo de Estado para el día 21 de septiembre y antes se reunirá con los interlocutores sociales, lo que da idea de la delicada situación que se vive en Portugal, no descartándose una crisis política en los próximos meses.

Fuente: Actualidad  Exterior; MEYSS

0 Comentarios

Contesta

© 2013 - 2023 Forelab - Foro Español de Laboralistas

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?